Expresidente hondureño sentenciado a 45 años por ayudar a introducir cocaína a EE.UU.

NUEVA YORK (AP) — El expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue sentenciado el miércoles en Nueva York por su condena por cargos de haber permitido a narcotraficantes utilizar su fuerza militar y policial nacional para ayudar a introducir toneladas de cocaína a Estados Unidos.

El juez P. Kevin Castel condenó a Hernández a 45 años de prisión en Estados Unidos y le impuso una multa de 8 millones de dólares. Un jurado lo condenó en marzo en un tribunal federal de Manhattan tras un juicio de dos semanas, que fue seguido de cerca en su país de origen.

“Soy inocente”, dijo Hernández en su sentencia. «Fui acusado errónea e injustamente».

Castel llamó a Hernández un “político de dos caras hambriento de poder” que protegía a un grupo selecto de traficantes.

Hernández vestía un uniforme verde completo de prisión mientras comparecía ante el tribunal con sus abogados. Dos alguaciles estadounidenses estaban detrás de él.

Los fiscales habían pedido una sentencia de cadena perpetua más 30 años.

Hernández, de 55 años, sirvió dos mandatos como líder de la nación centroamericana de aproximadamente 10 millones de habitantes.

Hernández fue arrestado en su casa de Tegucigalpa, la capital hondureña, tres meses después de dejar el cargo en 2022 y fue extraditado a EE.UU. en abril de ese año.

Los fiscales estadounidenses dicen que Hernández trabajó con narcotraficantes ya en 2004, aceptando millones de dólares en sobornos mientras ascendía de congresista rural a presidente del Congreso Nacional y luego al cargo más alto del país.

Hernández reconoció en su testimonio en el juicio que se pagó dinero del narcotráfico a prácticamente todos los partidos políticos de Honduras, pero él mismo negó haber aceptado sobornos.

Hernández insistió en una extensa declaración hecha a través de un intérprete que su juicio fue injusto porque no se le permitió incluir pruebas que hubieran hecho que el jurado lo declarara inocente. Dijo que estaba siendo perseguido por políticos y narcotraficantes.

“Es como si me hubieran arrojado a un río profundo con las manos atadas”, dijo.

Los testigos del juicio incluyeron a traficantes que admitieron su responsabilidad por docenas de asesinatos y dijeron que Hernández era un entusiasta protector de algunos de los traficantes de cocaína más poderosos del mundo, incluido el notorio capo de la droga mexicano Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

Su hermano, Juan Antonio “Tony” Hernández, excongresista hondureño, fue sentenciado a cadena perpetua en una prisión estadounidense en 2021 en un tribunal federal de Manhattan por su propia condena por cargos de drogas.

Comparte esta noticia en tus redes sociales: