Moca, lucero de prestigiosos periodistas y medios informativos que honran la prensa

Moca, conocida como la «Villa Heroica» de República Dominicana, no solo es reconocida por su riqueza histórica y cultural, sino también por su significativa contribución al desarrollo del periodismo nacional.

Esta ciudad, ubicada en la provincia Espaillat, ha sido cuna de destacados comunicadores, medios de prensa y tradiciones informativas que han influido en el ejercicio periodístico del país.

Desde finales del siglo XIX y principios del XX, Moca se destacó por ser un núcleo de actividad intelectual y periodística. Varios factores contribuyeron a esto como la Influencia de la educación y la presencia de instituciones educativas y figuras ilustradas fomentó el pensamiento crítico.

La influencia de la educación en la literatura, escritura y la poesía, con la presencia de instituciones educativas y figuras ilustradas, fomentó el pensamiento crítico y por eso Moca, ha dado al país, periodista y comunicadores que han marcado pauta en los medios dominicanos, ejerciendo un periodismo objetivo, ético y veraz.

Su tradición de prensa independiente, sus destacadas figuras y su compromiso con la verdad han consolidado a Moca como un bastión del periodismo en el país, lo que le ha permitido que se convierta en un referente noticioso y fuente informativa en la región para los diferentes medios nacionales escritos, televisivos y digitales.

«En cuanto a los medios locales, surgieron periódicos y revistas que abordaban temas políticos, sociales y culturales, incluso durante épocas de censura.

Este 5 de abril, Día Nacional del Periodista, recordamos esas tribunas de la comunicación: El 8 de junio de 1876, nació en Moca el primer periódico, publicado cada 15 días como órgano informativo de la sociedad “La Perla Mocana”.

Entre otros periódicos se encuentran El Adalid, Eco de Moca, La Voz de Moca, El Porvenir, El Imparcial, Heraldo Mocano, Astillas de Cambrón, El Demócrata, entre otros.

En cuanto a las revistas, medios especializados, se destacan La Escuela, Apolo y Minerva, Presencia Mocana, La Chiquita (la más pequeña conocida publicada en el país), Diversidad, El Mocano, Poliagro, La Heroica, Moca en Proyección, Moca News y El Remeneo.

La revista Presencia Mocana, fundada en 1977 por el ilustre intelectual doctor José Abigail Cruz Infante (Ito Betemit), fue la revista que en su época dio cobertura a todas las actividades de la colectividad mocana y sus páginas contenían valiosos contenidos.»

Moca, ha tenido brillantes plumas en el periodismo, como Norton Pérez Méndez, Virgilio Pérez Curiel, Gabriel Morillo, Carolina Guzmán, doctor José Rafael Vargas, Isidro Silva Cabreja, Nicolás Arroyo Ramos, Ercilio Veloz Burgos, George Diaz Piñeyro, Pedro González Candelier, Ramon Avelino Tejada.

También, Adriano Miguel Tejada, Armando Almanzar, Berny Reyes, Santiago Rojas Grullón, Anselmo Comprés, Alex Regado, Manuel Quiroz Cepeda, Elias Jiménez, Olga Lora, Ramón Amado Guzmán, doctor Julio Jaime Julia,  Rafael Gutiérrez Belliard, Dulce Jiménez, Florencio Manuel Tejada, Miguel Cruz Tejada, Félix Jacinto Bretón, Rafael Martínez y Bolívar Balcacer.

Igualmente, en la memoria del buen ejercicio del periodismo están, Rolando Paulino, Martin Zapata, José Rafael Lantigua, Miguel Angel Arroyo Ramos, Cristian Rodriguez, Vicente Odalis Hernández, J. Brache, José Inocencio Trejo, Winston Arnaud, Luis Ramón López, Arcadio B. Rojas, doctor Rdhamés Rodríguez, Juan Arístides Taveras Guzmán y otros tantos que con sus aportes han contribuido a la democracia y su desarrollo.

Medios digitales: La provincia Espaillat, en sus municipios, cuenta con herramientas informativas relevantes como Los Mocanos.com, Mocapresente.net, Mocacruda, Edson Reinoso noticias, Mocanos.net, El Tablazo 54, Francis Noticias, Dia a Dia, Salcedo Noticias y otros de buenas reseñas noticiosas.

Por Luis Ramón López

Comparte esta noticia en tus redes sociales: