Senador y ecologista denuncian haitianos están destruyendo la Sierra de Neiba

El senador de Elías Piña, Johnson Encarnación, denunció que ilegales haitianos están destruyendo la Sierra de Neiba, mientras las autoridades de la Dirección General de Migración (DGM) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales no toman medidas al respecto.

Encarnación aprovechó su intervención en la sesión ordinaria del Senado para presentar fotografías y videos que evidencian la quema y tala de árboles en un perímetro de aproximadamente 24 kilómetros. Advirtió que esta situación pone en peligro alrededor de 20 fuentes acuíferas que nacen en la zona.

El senador del Partido Revolucionario Moderno (PRM) lamentó que la inversión millonaria realizada por el Gobierno para la recuperación del bosque de la Sierra de Neiba haya sido en vano, debido a la falta de atención a esta problemática, que está a la vista de todos.

Encarnación hizo un llamado al Ministerio de Medio Ambiente y a la DGM para que lleguen a un acuerdo y dejen de pasarse la responsabilidad entre ellos.

“Cuando acudimos a Medio Ambiente, dicen que no son Migración para sacar a los haitianos, y cuando vamos a Migración, dicen que ellos no penetran en los parques nacionales”, expuso Encarnación.

Ecologista confirma daños en la Sierra de Neiba

La denuncia fue respaldada por el expresidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana (ACRD), Eleuterio Martínez, quien declaró que el impacto de la presencia de haitianos en la Sierra de Neiba es aún mayor de lo denunciado.

Según Martínez, los haitianos se han asentado en áreas protegidas del parque virgen, afectando la cabecera de dos ríos importantes de la provincia de Bahoruco.

El ecologista aseguró que los haitianos ocupan áreas protegidas donde talan y queman árboles para la venta de madera y la fabricación de carbón. Señaló que, tal como indicó el senador, las comunidades con mayor presencia de haitianos son Juan Santiago y Rancho La Guardia.

Martínez, oriundo de La Mata de Farfán y conocedor de la zona, precisó que el área donde se concentran más inmigrantes tiene una extensión de 20 kilómetros cuadrados, como señaló el legislador.

Además, manifestó que otros pequeños ríos que nacen en la República Dominicana, en el lado de Neiba, y desembocan en Haití también están siendo afectados, lo que genera un daño compartido entre ambos países.

Por la redacción DA

Comparte esta noticia en tus redes sociales: